top of page
Blog: Blog2

EMOCIONES POSITIVAS O NEGATIVAS!! Cómo se desarrollan desde niños a adultos?

  • otboulton
  • 20 ene 2019
  • 2 Min. de lectura

Las emociones son estados internos caracterizados por pensamientos, sensaciones, reacciones fisiológicas y conductas que son subjetivas, universales, propias del ser humano y sirven, entre otras cosas, para comunicarnos con los demás.

A medida que el niño va creciendo, van surgiendo de manera progresiva las emociones. Junto con su desarrollo cognitivo, el niño toma conciencia de sus emociones y la de los demás.

Desde muy pequeñito a los tres meses de edad el niño puede distinguir y expresar emociones como la alegría, el miedo, la ira, la sorpresa, la tristeza y desagrado.

A medida que van madurando y a partir ya desde los seis años ya perciben la injusticia, las críticas, incomprensión y el sentirse rechazados. Al relacionarse más con los otros niños, surgen más experiencias afectivas y aprenden a auto controlar su expresión emocional.

Es a partir de los nueve años que los niños se vuelven más reservados en reservar sus emociones y a entender sus sentimientos y los de los demás.

Desde los doce años, comienzan a experimentar sentimientos contradictorios como el amor-odio, soledad-compañía y así comienzan a sentir sentimientos que no habían experimentado antes, como el amor.


Las emociones que están asociadas con el bienestar serían las emociones positivas y las negativas serían las asociadas con el malestar, sin embargo todas son importantes y necesarias pero siempre aprendiendo a manejarlas, ya que influyen en nuestro comportamientos y en nuestro pensamiento. Durante el día podemos pasar por varias emociones, tanto positivas como negativas, sin embargo debemos aprender a manejarlas de manera de no estancarnos en las emociones negativas o grises. y desarrollarlas por medio del aprendizaje y la experiencia cotidiana.

Con nuestra inteligencia emocional que es la capacidad de tomar conciencia de la propias emociones, conocer las de los demás y aprender a regularlas , estamos capacitados para afrontar los retos de la vida y constituyen un factor protector ante diferentes conductas, es así, que para conocer nuestro casa emocional (donde más tiempo permanecemos emocionalmente) debemos preguntarnos y estudiarnos , paseándonos de una emoción a otra hasta conocer cuál es nuestra emoción más influyente en nuestra vida.

Tenemos una escala emocional que puede ir desde la depresión hasta la apatía pasando por la tristeza, miedo, rabia, víctima, impaciencia y pesimismo para la escala negativa o áreas grises, y una es la de colores o positiva comenzando por la esperanza hasta el amor, pasando por optimismo, alegría, entusiasmo, felicidad gratitud paz y amor.

Sentirnos en bienestar es estar el mayor tiempo posible en la escala de colores y cada uno de sus escalones, te indica el nivel de conexión que estás permitiendo con tu YO Superior.

Debes aprender a controlar tu estado de ánimo. Controlar los estados de ánimo, se refiere a adquirir el hábito de cambiar casi de inmediato cualquier percepción que tengas sobre algo, que esté generando ese estado de ánimo.

Nada es doloroso o molesto por sí mismo, el dolor o la molestia es producto de una percepción errada, cambia la percepción y el dolor o la molestia desaparecerán. Así que, no reprimas tus emociones negativas, cambia la percepción de lo que las produjo.

Abrete a otras posibilidades y así aprenderás a controlas tus emociones.

Vivirás en bienestar y abundancia de modo fácil.


CERyCRECER

En conexión.

Coaching Vibracional

Coaching Infantil

Superación Personal.















 
 
 

Comentarios


 Nueva Esparta, Venezuela

©2018 by SERyCRECER En conexión. Proudly created with Wix.com

bottom of page